Las gastronomías hispánicas son ricas en sabores. Sabores creados con el uso de los productos alimenticios de los países hispánicos, de sus especias y salsas. A lo largo de los años la preparación de la comida, su condimentación, ha ido evolucionando y al mismo tiempo ha ido mezclándose con las tradiciones culinarias de otros países hispánicos y no hispánicos. Comer es un acto social de enorme importancia en los países hispánicos y mientras comemos de forma automática realizamos un viaje cultural en forma de sabores y productos.
Preguntas:
¿Qué es una salsa?¿Qué es el Pebre rojo?¿Cuál es su origen?¿De dónde viene su nombre?¿De qué está hecho?¿Hay otras salsas similares en América o en España?¿Cómo os lo comeríais en Noruega?
Recursos:
Aquí tenéis una serie de recursos que podéis utilizar para buscar respuestas a vuestras dudas:
- Google en español
- Wikipedia del Pebre
- Ejercicio de hotpotatoes: De ida y vuelta
- Ejercicio Quiz, hotpotatoes
- Diccionarios electrónicos: TriTrans
- Diccionarios electrónicos: Wordreference.com
- Traductor de Google
La gran pregunta:
¿Por qué podemos decir que el "Pebre rojo chileno" es un buen ejemplo de las culturas hispanoamericanas?